"Encadenados" (1946) dirigida por Alfred Hitchcock.
Sin duda alguna se podría decir que es una de las mejores películas del maestro del suspense. Ya en América como director consagrado decidió hacer este film con el que consiguió el favor de la crítica. De los dos millones de presupuesto inicial, llegó a recaudar alrededor de ocho. Es una película que refleja a la perfección el estilo "hitchcockiano"
Por un lado encontramos la famosa técnica del "Macguffin": se podría decir que es una especie de truco o de instrumento que parece ser entorno a lo que gira el film, sin embargo a lo largo del desarrollo de la narración nos damos cuenta de que no tiene tanta relevancia como pensábamos, es una herramienta para que avance la trama. En este caso el macguffin es el cianuro (no diré más para no revelar nada a los que no la hayan visto) ya que el verdadero motor de la historia es el amor entre los protagonistas. Hitchcock quería que en la película se hablase de la bomba atómica (un año antes de que saliese a la luz), para ello decidió visitar a uno de los investigadores más importantes de Norteamérica para obtener información. Este le comentó a director que no podía darle ninguna información porque podrían meterlo en la cárcel. Desde entonces y según dijo el propio Hitchcock el FBI le estuvo siguiendo durante tres meses por sus sospechosas preguntas.
La película es sobria, busca el realismo en los personajes, la humildad y sencillez. Emplea el suspense pero sin situaciones violentas o demasiado dramáticas. La fotografía es interesante: me quedo concretamente con la secuencia en la que desde un plano general desde fuera de un edificio se va acercando en travelling hacia el interior de este para llegar por fin a la mano de la protagonista que resguarda una llave (imagen) Sin duda alguna es muy significativo en el film y nos muestra el estilo de Hitchcock de ir de los más grande a lo más pequeño, de lo más lejos a lo más cerca.
El director de fotografía tuvo problemas con aquellos planos en los que Ingrid Bergman y Claude Rains compartían cuadro: él era demasiado bajo para ella. Para igualar la línea de los ojos en las conversaciones, el actor tenía que subirse a unas calzas. Además en los
planos generales panorámicos se tuvieron que crear unos falsos suelos que daban la sensación de ascensión para evitar que se notase la diferencia de altura entre ambos.
Como curiosidad decir que a Hitchcock se le reconoce fácilmente, tiene una aparición estelar.
En resumidas cuentas, es una película bastante moderna para su época, con una historia simple y bien llevada que sigue gustando a día de hoy. Bastante imprescindible para cualquier cinéfilo.
Hace mucho que no escribes, a qué esperas? jiji te amo
ResponderEliminar