La semana pasada y gracias al precio rebajado del cine los jueves pude ver esta última película de Scorsese. La verdad que en parte me defraudó. Al contar con tantas nominaciones, 11 en total, me esperaba una película "distinta". El film se podría dividir en dos partes: una primera mitad que dura alrededor de una hora en la que se presenta a los personajes y nos trata de introducir en la historia; se hace un poco lenta, tarda en arrancar; sin embargo la segunda parte con una duración de una hora y algo más es magnífica, muestra la pasión de Scrosese por el cine y sus orígenes.

Es un film de esos que ves y, si no te dicen que es des Scorsese, no llegarías a atribuirla al director,¿quizás sea porque se ha mantenido fiel a la novela de Brian Selznick,?. No es un film "marca de la casa Scorsese" ya que no presenta una temática propia del cine negro, con personajes trastornados o con algún problema; es una película de corte familiar, mágica, que juega con la ilusión...a pesar de ello no deja de sorprendernos.
Encontramos diversas curiosidades: cuando vi la película no me di cuenta, pero al parecer el propio director hace un pequeño cameo como fotógrafo durante una de las escenas de los inicios de Melíès.
También es llamativo que su segundo actor fetiche, di Caprio (después de Harvey Keitel ) no tiene papel en la obra después de doce años trabajando con el director.
-Encontramos un proceso de intertextualidad, en forma de "cita" cuando Hugo va al cine y ve un fragmento de la película "El hombre mosca"
-Christopher Lee es la primera vez que trabaja con el director e interpreta al propio Meliès.
- Por último decir que trás dieciocho años, Scrosese estrena una película apta para todos los públicos.
En definitiva podemos decir que se trata de una película distinta al estilo del director, que quizá nos aburra durante su primera hora pero que luego nos sorprende una y otra vez, nos mantiene pegados al asiento mostrándonos los inicios del cine y la defensa de aquellos pioneros que con sus películas consiguieron que el cine se convirtiese en una fábrica de sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario