lunes, 19 de marzo de 2012

El séptimo sello

"El séptimo sello"(1957) escrita y dirigida por Ingmar Bergman

Nos encontramos sin lugar a dudas ante una de las películas más conocidas del director, una de esas que ha marcado a directores como el propio Woody Allen, la considera de sus películas favoritas, y no es de extrañar teniendo en cuenta que trata la angustia vital, el tema de la muerte y el sentido de la vida. Una obra totalmente de autor que a pesar de ser paranoica y filosófica tiene algo que me ha gustado.

La obra está marcada claramente por al educación que recibió el director. Su padre era pastor y recibió una formación muy estricta. En su juventud entró a formar parte del mundo del teatro, que también queda reflejado en el film. El guión corre a manos del propio director y se basa en una obra de teatro escrita por el mismo, titulada "Pintura de madera". Cuenta con planos muy significativos como el de la muerte jugando una partida de ajedrez, además la indumentaria de esta creó tendencias en filmes posteriores (imagen)

Es un film algo lento que refleja a la perfección el cine del director, un cine marcado por la psicología, la búsqueda de Dios, el sentido de la vida, el existencialismo y la metafísica. Además de la aparición de la muerte el director incorpora una pareja de personajes llamados José y María. A diferencia de la familia bíblica su hijo se llama Miguel, pero claramente nos remite a esta. Otra característica que se aprecia y que es propia del director es el mundo de los sueños y las visiones.


Como curiosidades podemos decir que tiene influencias del cine negro debido a los grandes contrastes de luces y sombras. También Woody Allen hizo un pequeño homenaje al director (Woody siempre se ha reconocido seguidor de Bergman, dice que lo conoció y que los dos quedaron mudos) en "La última noche de Boris Grushenko" en la que aparece la muerte del film de Bergman pero vestida de blanco.

En definitiva es una película que todo cinéfilo debería ver, es muy interesante y nos permite conocer mejor el cine de autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario