"El crepúsculo de los dioses" (1950) dirigida por Bily Wilder
Hace algunos días que vi la película y ya era hora de comentarla. La verdad que esta muy bien, una de las películas por las que más se conoce Wilder. Días antes había visto "The artist" y la protagonista del Crepúsculo me recordó al film de Hazanavicius, otra estrella que pierde su importancia con el paso del cine mudo al sonoro.
Una historia original que ganó el Óscar a mejor guión escrito por el propio director y dos colaboradores más. Es una historia de amor imposible que nos muestra la enfermedad mental de una antigua actriz de cine mudo acabada pero que sigue pensando que tiene fama. La película muchos la engloban dentro del cine negro. Destaca sobre todo por los contrastes de luces y sombras que recuerdan al expresionismo alemán de Wiene y Murnau.
Destacar la última escena, a mi parecer grandiosa, cuando la protagonista es acosada por las cámaras y baja con sus mejores galas por las escaleras de la mansión. Señalar que muchos de los periodistas que fotografían a Norma Desmond en esta última escena ejercían la profesión realmente.
Un aspecto muy llamativo es el cameo del director Cecil B.de Mille, autor de las grandes producciones de Hollywood que tratan temas bíblicos e históricos. En este caso se le sorprende durante el rodaje real de unas de sus grandes producciones: "Sansón y Dalía"
Wilder que empezó como guionista de películas de cine mudo. Muestra a través del film su crítica al modelo de cine de Hollywood que tan rápido como crea estrellas se olvida de ellas. Es un homenaje a aquellos personajes que se perdieron con el nuevo cine. Todo esto hizo que la película fuese muy criticada por académicos y productores, la consideraron una aberración contra el propio cine. Es curioso la reprimenda que le soltó el jefe de la Metro al director: Es usted un cabrón! Ha desprestigiado a la industria del cine. Ha mordido la mano que le convirtió en alguien y que además le dio de comer. Wilder le respondió con un "te jodes".
En resumidas cuentas una película propia del cine clásico que hay que ver para aprender y que nos muestra a unos personajes atormentados por el mundo del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario