domingo, 11 de diciembre de 2011

Centauros del desierto

Centauros del desierto (1956) dirigida por John Ford
Esta noche me ha tocado ver esta grandísima película del mejor director de Western de todos los tiempos.
Un film entrañable en el que predomina el tono de acción y drama. Sin embargo, el director juega mucho con las escenas cómicas, las incorpora a la perfección para relajar la tensión en ciertos momentos del film. Son muchos los momentos de humor que me han gustado, pero de los mejores señalaría una de las últimas escenas en la que se pelean dos de los personajes. El humor también lo pone un personaje muy simpático llamado (me equivocaré al escribirlo) Hoss. Solo piensa en poder estar tumbado junto al fuego en una mecedora. Señalara también el papelón de John Wayne, actor fetiche de John Ford (destacar sus andares chulescos al final del film)
En cuanto a elementos formales podríamos destacar:
-Emplea (y es muy propio del director) el llamado "enmarcado natural": consiste en componer un plano delimitado por el propio escenario que actúa como marco de este. Ej: dos personajes hablando a la entrada de una casa. La cámara toma el plano desde dentro, enmarcando a los personajes con el marco de la puerta.
-No emplea primeros planos. En su mayoría son generales y medios cortos.
-Escasos movimientos de cámara. Predomina la imagen estática mezclada con pequeños travelling y panorámicas.
-Abre y cierra el film con el mismo plano (un recurso muy bueno desde mi punto de vista)

En definitiva, un peliculón del Oeste de los que ya no se hacen. Si quieres ver un Western en el que salgan indios, bisontes, emboscadas, caballería Americana y mucho desierto...esta es tú película.

Aquí os dejo un vídeo con el principio y el final de la película. Podréis ver el enmarcado natural típico y como se abre y cierra el film de la misma manera (para mí, uno de los mejores cierres que se hayan visto). Disfrutarlo y si podéis, ver la película, no os defraudará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario