miércoles, 9 de mayo de 2012

La voz dormida

"La voz dormida" (2011) dirigida por Benito Zambrano

Hace tiempo que vi este film y  me volví a preguntar: ¿por qué ganó el Goya a mejor película "No habrá paz para los malvados"? La obra de Benito Zambrano supera con creces, al igual que La piel que habito, el film de Urbizu. Es una buena película que le debe mucho a la obra de la que parte, que lleva el mismo título, escrita por Dulce Chacón. Es entonces cuando pienso que los Goya de este año fueron una farsa, y espero en un tiempo escribir un post sobre ello.

Centrándonos en la película lo primero que me llamó la atención es la fotografía, la composición de los planos y el posterior etalonaje le dan un tono especial, de tristeza y decadencia. Los colores son principalmente fríos, grises y azules que nos hacen introducirnos más en la atmósfera dramática del momento en el que se desarrolla la historia. Además de la fotografía hay dos cosas que también me gustaron particularmente: en primer lugar hay que hablar del guión. La adaptación de la obra de Dulce Chacón ( que no he leído) la llevan a cabo el propio director y el guionista Ignacio del Moral. Es una gran obra que nuestra la realidad de tiempos pasados, que no hace tanto que sucedieron. Historias anónimas de personas valientes, verdaderos héroes que perecieron acusados de hechos absurdos. Además el director a través del montaje juega con el espectador, combina elementos de tensión y suspense para mantenernos en vilo. La vedad que es una película que engancha, desde la primera secuencia (espeluznante) hace que no nos despeguemos de la pantalla hasta el final, que puede incluso llegar a saltarnos las lágrimas.


Otro aspecto clave del film es el casting previo para la elección de actores. Benito Zambrano ha sabido sacar partido a dos actrices revelaciones que hacen un papelón, que llevan el peso de toda la historia: Inma Cuesta y María León. Protagonizan a dos hermanas cordobesas que se encuentran separadas por los barrotes de la prisión. Las dos bordan el papel, se lo comen. Muestran la fuerza necesaria en esos momentos para poder soportar la situación. Inma Cuesta se mantiene dura y fría en todo momento, apenas derrama una lágrima durante el desarrollo del film. María León muestra la ingenuidad de una persona que se enfrenta a la vida, aprende a ser una persona fuerte durante el desarrollo de la historia.

En definitiva es una buena película que no tuvo grandes merecimientos en los últimos Goya, pero que nos hace ver que el cine español cuenta con grandes directores y que cada vez se hace mejor cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario