jueves, 3 de mayo de 2012

La colmena

"La colmena" (1982) dirigida por Mario Camus

Me da mucho coraje aquella gente que se atreve a decir que el cine español es una mierda...esa afirmación nos hace ver los grandes estereotipos que constriñen nuestro cine actualmente. Vale, es cierto que el cine español a simple vista parece un cine comercial, pero ¿acaso no tenemos grandísimos directores reconocidos a nivel internacional que no hacen buenas películas? desde mi punto de vista quien dice que el cine español no vale nada se equivoca, y es cuando me pregunto ¿qué películas has visto de cine español? ¿ que directores conoces?...seguro que me dirán: siempre sale alguna teta o se dicen palabrotas...total es una mierda....nunca llegaré a entenderlo...el cine español puede presumir de ser un buen cine, y de autor, que cuenta con obras maestras y buenas películas como el caso de "La colmena".


De la extensa filmografía de Mario Camus sólo he podido ver "Los santos inocentes"(1984) otra gran película. Como todos sabemos el film se basa en la obra de Camilo José Cela que recibe el mismo nombre, sin embargo el director y el guionista decidieron suprimir una serie de personajes en relación con la obra original. A pesar de todo son muchas "estrellas" las que desfilan por el cuadro que crea el director. Una obra coral que me gustó principalmente porque muestra la España en decadencia después de la guerra, un pasado que conocemos pero no lo suficiente. Otro aspecto que me sorprendió es la gran cantidad de actores del cine clásico español que tienen su hueco: José Sacristán, Luis Escobar, Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal, Antonio Resines, Victoria Abril...entre otros. Además el propio Cela hace un pequeño cameo interpretando a un inventor de palabras.

La historia esta muy bien llevada, saltando de personaje en personaje permitiéndonos conocer como son en realidad, sus dificultades, empatizamos con ellos. También se deja ver las diferencias entre nacionales y republicanos, las falsas apariencias, la dureza de la situación del nuevo régimen...Cuenta con algo mágico que se está perdiendo y que ya no es tan común: los cafés. Me hubiese gustado poder ir alguna tarde a tomar churros viendo mesas repletas de jóvenes escritores buscando la divina inspiración.

En definitiva lo que muestra el film es que el cine de antes era diferente, contaba con estrellas consagradas por sus éxitos e interpretaciones y no por los gritos que pegan niñas de quince años cada vez que los ven en pantalla. Un cine clásico con historias nuestras, de nuestro pasado que llegan al público. Resumiend, no es una obra maestra, simplemente una buena película para aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario